No hay duda de que vivimos en una situación lamentable de inseguridad y paranoia. Lo ocurrido ayer en Veracrúz obedece a ambas. No hay certezas sino meras especulaciones acerca de lo que hace y hará el narcotráfico.
La cosas se puso densa, me di cuenta desde ayer en la tarde cuando en mi bandeja de Hotmail encontré un correo titulado (con varios Forwards antes) "Comuninicado del cártel de Sinaloa para Balacera u otro en Veracruz". Sin embargo no se alcanzaba a ver el título completo y leí solo "Comun...". Lo ignoré hasta que varios minutos después me llegó uno igual de otra persona que tampoco conocía así que decidí curiosear y abrir el primero.
Me sorprendió, en principio, ver la foto del "chapo" Guzmán pero me sorprendió más el hecho de leer que era una advertencia y bien buena onda los supuestos sicarios envían, paradójicamente, un aviso de seguridad. En esta alerta dejan en claro que son del Cartel del Golfo (CDG el resto del mensaje) y que quieren acabar con los Zetas. Ésta es la razón por la que estamos así -o al menos eso pienso, y tengo buenos motivos para creerlo- : la guerra es entre cárteles de la droga y cuando más de uno resultó herido públicamente (los colgados en los puentes o los decapitados en las ventanas, por ejemplo), el gobierno se escandalizó -y con justa razón- así que decidió comenzar la lucha contra el narco pero ¿contra quién de los dos?
No estoy segura pero, creo que el primer cártel fue el del golfo y supongo que es con quien tenía tratos el gobierno y todos estaban felices y contentos pero los zetas quisieron regar su dominio más allá de Michoacán. Ahora bien, estos últimos no son civiles que un día decidieron vender droga, sino un grupo de militares de élite entrenados por el Ejército Mexicano y otras academias extranjeras que se dedicaron al secuestro, tráfico de armas, homicidios, etcétera lo cual los hace aún más violentos que el Cartel del Golfo quienes sólo se dedicaban al narcotráfico (ojo: no digo que unos sean mejores que otros). Después decidieron reclutar a sus gatos como los dealers, radieros, guardaespaldas, etc. Ésos son los que vemos en la tele y periódicos y también ésos son los que han muerto por el movimiento ofensivo del Gobierno Federal. De los que mueven a lo grande ni sus luces y si aparecen son porque murieron en manos del cártel contrario.
Bueno, en un contexto general creo que es así. La cosa con el correo es que avisa que habría un enfrentamiento entre los cárteles antes mencionados. Las palabras POLICÍA FEDERAL, EJÉRCITO o MARINA no aparecen en ninguna parte del texto. Sea apócrifo o no me parece relevante porque parece que en realidad no les importa que alguna de estas dependencias pueda interrumpirlos.
Hasta ahí, fue un correo que llamó mi atención por la forma en que se escribe detalladamente y sin vergüenza a decir lo que hacen, como si fueran cateos "normales". Lo que pasó después es todavía más llamativo y responde a nada más y nada menos a que este mismo discurso es normal y funcional en los estados fronterizos. Allá, estos correos se toman con seriedad y se hace lo que piden al pie de la letra y tal como advierte el correo se llevan a cabo las matanzas y enfrentamientos. EN VERDAD FUNCIONAN.
Si este correo hubiera llegado hace año y medio la mayoría de los lectores no hubieran puesto atención; uno que otro loco hubiera tomado medidas de prevención y hacer perder a su pequeñín un día de escuela, sin embargo, el contexto tan terrible en el que estamos inmersos hace que las cosas sean diferentes, que se tome en serio cualquier advertencia impuesta por los narcos porque ya nos dimos cuenta quién en este país tiene el PODER! Veladamente, este atentado fue un aviso al Gobierno Federal en el que tanto los narcos como el país gritan. Los primeros para decir "tenemos el poder" y los segundos para declarar "tenemos miedo".
La respuesta del rector ante el suceso de ayer de la Universidad del Valle de México-Campus Veracruz, Javier Cantalapiedra Malpica, me dejó sin habla : “Son los nuevos tiempos, la modernidad nos lleva a tener que tratar de anticipar y de poder mantener la calma en una situación de pánico como la que sucedió ayer, provocado por las redes sociales y yo diría que no provocado por las redes sociales sino también por la falta de madurez de la población en cuanto a los temas de alarma, cómo proceder, cómo reaccionar y no provocar más caos o pánico”.
¿Cómo proceder cuando sabes que tus hijos, aún estando en la escuela, no están a salvo de encontrar un muerto afuera de la misma? Estoy de acuerdo en que no hay que entrar en pánico cuando la fuente de información no es confiable, pero en un país en el que la información ofical y "confiable" es puesta en duda por sus actos ¿a quién creerle?
Por otra parte, la magnífica respuesta de Javier Duarte (vía Twitter) fue: “Con el fin de sembrar miedo es que se ha venido propagando el rumor de que existe algún riesgo en las escuelas, lo cual es falso, todo está en orden”.
No sé si es apreciación mía y estoy loca paranóica o es un sentir genera pero yo me pregunto: en serio, ¿todo está en orden?

Suscribirse a:
Entradas (Atom)