Monumento/Museo de la Revolución

viernes, marzo 25, 2011

Ubicado a dos cuadras de la parada del metro Revolución se encuentra el monumento con el mismo nombre. Este gran edificio ubicado en la plaza de la República es un ejemplo del Art Deco, movimiento artístico famoso entre 1920 y 1940, que entre otras cosas representa la prominencia de las Leyes de Reforma, las Leyes Agrarias y las Leyes Obreras en el país. 

La historia de este espectacular espacio es curiosa y un poco triste. El presidente en turno Porfirio Díaz lanzó en 1897 una convocatoria internacional  para la realización del diseño y construcción del Palacio Legislativo Federal. De las 56 propuestas se eligió la de Émile Bénard, arquitecto francés quien realizó la construcción de la Universidad de Berkeley en Estados Unidos. 
El proyecto consistía en una enorme construcción con base en dos cuerpos con forma de cruz, enormes patios, ventanas, salón de pasos perdidos el cual debería tener una doble cúpula. Asimismo contaría con una biblioteca, salones de lectura, sección de fumadores, sala de buffet, sanitarios, oficina de correos, telégrafos, recepciones, imprenta y salas con equipo necesario para el mantenimiento del lugar. Las medidas de este edificio superaban incluso las del Capitolio de Estados Unidos.
El proyecto fue puesto en marcha en 1910 y se construyó casi por completo una de las cúpulas que serían la base del edificio. Sin embargo, las construcciones tuvieron que ser suspendidas debido al excesivo costo que implicaba y a la falta de fondos del país por las guerrillas de la Revolución. El monumento quedó incompleto y el gobierno tomó la decisión de demolerlo, pero en 1932 el arquitecto Carlos Obregón Santacilia propuso aprovechar la cúpula inicial y transformarlo en el monumento que ahora conocemos.
Bajo esta estructura se encuentra el museo de la Revolución donde se encuentran los planos y maquetas del proyecto original y del proyecto de Obregón Santacilia. Así mismo yacen allí  los restos de los presidentes Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Francisco Villa, Plutarco Elías Calles y  Lázaro Cárdenas.

En el museo se encuentran objetos, fotografías, cuadros, facsímiles y explicaciones históricas del periodo de Revolución en México. Entre otras cosas se encuentran vestimentas de aquélla época, teléfonos, telégrafos, relojes, lámparas, retratos y banderas como las emblemáticas usadas en la Guerra Cristera.

En cuanto al recorrido histórico se encuentran los antecedentes y precedentes del gobierno de Porfirio Días como la Reforma con Benito Juárez, los territorios perdidos con Santa Anna, el imperialismo en México con Maximiliano y Carlota de Habsburgo, etc. También se tienen las biografías de los personajes revolucionarios más destacados como Francisco Villa, Emiliano Zapata, los hermanos Enrique y Ricardo Flores Magón, Venustiano Carranza y de presidentes más recientes como Lázaro Cárdenas.

El recorrido por todo este museo es un recuento de uno de los eventos más importantes del México Independiente, junto con la Independencia y la Guerra de Reforma. Es un recorrido agradable y lleno de información desconocida. Asimismo es un recorrido artístico ya que  en la parte arquitectónica se pueden ver a detalle los rasgos característicos del Art Deco. Eso sin mencionar la hermosa e impresionante vista que se tiene desde la cúpula del mirador y el nuevo y controversial elevador transparente que se encuentra al centro del monumento.



 Espero puedan asistir a este recinto algún día y disfruten lo bueno que nos dejó el porfiriato hace ya casi un siglo.